|
| Lectura |
quauhpanoaya[n] |
| Dimensión |
Normal |
| Proyección |
Planta |
| Asociación |
Por proximidad espacial |
| Orientación |
Mixta |
| Tipo de compuesto glífico |
Topónimo |
| Descripción |
Este compuesto glífico consta de dos elementos: una corriente de agua (atl) y sobre ésta un tronco de madera (cuahuitl) con sus ramas que representa un puente
|
|
| Comentario |
Las dos representaciones de este topónimo en el códice son casi iguales: un río cruzado por un puente de madera del cual salen hojas. La variante consiste en que en la lámina 10r el puente tiene anotadas huellas de pie y en la 32r se identifica la veta del árbol. |
 |
| Ficha de lectura del compuesto |
| Palabra Náhuatl |
quauhpanoaya[n] |
| Traducción |
lugar donde el agua es cruzada por un puente de madera |
| |
| Glosa |
| Imagen de la glosa |
 |
| Paleografía |
/*=$datGral[18]*/?>
|