|
| Lectura |
Ichpocatlpilli micqui ypampa tlatlauanani |
| Dimensión |
Normal |
| Proyección |
Planta |
| Asociación |
Por proximidad espacial |
| Orientación |
De frente |
| Tipo de compuesto glífico |
Personaje |
| Descripción |
Representación de una mujer joven,se identifica por llevar el pelo suelto,la posición que guarda el cuerpo es acostada, tiene los ojos cerrados, aludiendo que se encuentra muerta.
|
|
| Comentario |
Los mexicas, tenian prohibido que miembros de su sociedad se emborracharan, No podían beber vino sin licencia de los señores o de los jueces y no lo daban sino a enfermos y a viejos que pasaban de cincuenta años, porque decían que estos tenían necesidad de él porque se les iba resfriando la sangre y no podían beber más que tres tazas pequeñas al comer y con aquel su vino no se emborrachaban si no es bebiendo mucha cantidad, en las bodas y fiestas tenían licencia general los que pasaban de treinta años para beber dos tazas.(Zorita,1999:349-350). |
 |
| Ficha de lectura del compuesto |
| Palabra Náhuatl |
Ichpocatlpilli micqui ypampa tltlauanani |
| Traducción |
Muchacha noble muerta por borracha |
| |
| Glosa |
| Imagen de la glosa |
 |
| Paleografía |
/*=$datGral[18]*/?>
|