
 |
Ficha del compuesto glífico
|
Lectura |
|
Dimensión |
Normal |
Proyección |
Alzado Frente |
Asociación |
Por contacto |
Orientación |
Hacia la derecha |
Tipo de compuesto glífico |
Antropónimo |
Descripción |
Esta p�gina s�lo contiene texto en caracteres latinos, por lo que los campos anteriores no se llenan por coresponder s�lo a la pictograf�a.
|
|
Comentario |
Los campos de "Palabra en n�huatl" y "Traducci�n" de la "Ficha de Lectura" no se llenan porque �stos corresponden a la pictograf�a y la p�gina s�lo contiene texto alfab�tico. La paleograf�a y traducci�n del texto largo, se registra en la misma "Ficha de lectura" en los campos correspondientes a "Paleograf�a" y "Texto de la traducci�n".
Se encuentran algunas partes borrosas que no se pudieron observar directamente en este periodo de investigaci�n en el original, para extraer mayor informaci�n que pudiera servir para completarlas. Lo que se completa se basa en la estructura de la lengua n�huatl y las secuencias que se encuentran en otros documentos pictogr�ficos del mismo grupo Techialoyan.
Notas a nuestra transcripci�n original:
(1) Transcribimos �atlahuy/tec(1) tepetlapan� porque se puede leer con claridad.
Notas a nuestra traducci�n original:
(1.1) No traducimos �tolotzin� aunque por el contexto parece ser nombre de lugar que acompa�a a los anteriores.
(1.2) Transfiguraci�n es la traducci�n de la palabra nahuatlizada, como es caracter�stica en los documentos Techialoyan, que aparece en el texto y que dice: �Tlaxpicolaxiotzin�. Como m�s adelante se repite es el pueblo de Techialoyan Transfiguraci�n mismo que parece en varias fuentes como la vista de ojos de 1603 y en mapas actuales.
(1.3) Traducimos �atlahuy/tec tepetlapan� como �en el interior de la barranca de Tepetlapan�
(1.4) Cuando en el texto se menciona la fe se refieren a la fe cristiana ya que desde el punto de vista etnoc�ntrico de los conquistadores, su creencia era la �nica v�lida, la �nica verdadera, es decir, la verdadera fe.
Comentarios a la publicaci�n de Uta Berger
(1.a) Berger no lo traduce ni localiza en el mapa.
(1.b) Berger transcribe como: �atla huy tectepetlapan� que traduce como �agua, Huytecpettlapan�, donde �sta ultma palabra es un nombre de lugar. |
 |
Ficha de lectura del compuesto |
Palabra Náhuatl |
|
Traducción |
|
|
Glosa |
Imagen de la glosa |
 |
Paleografía |
| | | |