|
| Lectura |
Centzontli yecacozcayo tilmatli tlamamalli |
| Dimensión |
Normal |
| Proyección |
Alzado Frente |
| Asociación |
|
| Orientación |
Hacia la derecha |
| Tipo de compuesto glífico |
|
| Descripción |
Manta con borde de colores adornada en la parte central con caracoles cortados y dos frajas paralelas en blanco sobre fondo rojo.
|
|
| Comentario |
En la página de texto del Mendoza se anota que son: "cuatrocientas cargas de mantas ricas,labradas de colorado y blanco,con sus cenefas de verde y amarillo y colorado y azul" .
Lo que es interesante es que el glifo que ocupa la parte central, el caracol cortado, remite a Ehecatl ,el Dios del Viento por lo que es posible que esta manta fuese usada por los sacerdotes adscritos a esta deidad o para su uso en las ceremonias dedicadas a Ehecatl. Es la glosa de la matrícula quien anotra el color "camopallo" o morado.Sin embargo,parece ser mas bien colorada. |
 |
| Ficha de lectura del compuesto |
| Palabra Náhuatl |
Centzontli yecacozcayo tilmatli tlamamalli |
| Traducción |
Cuatrocientas cargas de mantas de joyeles de viento |
| |
| Glosa |
| Imagen de la glosa |
 |
| Paleografía |
/*=$datGral[18]*/?>
|