|
| Lectura |
tehuiloyoca[n] |
| Dimensión |
Normal |
| Proyección |
Alzado Frente |
| Asociación |
Por proximidad espacial |
| Orientación |
Mixta |
| Tipo de compuesto glífico |
Topónimo |
| Descripción |
Este compuesto glífico contiene en su parte superior la representación de una piedra (tetl) y debajo de ésta un círculo de color verde que se ha identificado (Berdan y Rieff, 1997, p. 47) como cristal de roca. En la parte inferior tiene plumas (ihuitl) de color blanco
|
|
| Comentario |
Berdan y Rieff lo identifican como cristal de roca con base a la lectura de la glosa |
 |
| Ficha de lectura del compuesto |
| Palabra Náhuatl |
tehuiloyoca[n] |
| Traducción |
lugar lleno de cristal de roca |
| |
| Glosa |
| Imagen de la glosa |
 |
| Paleografía |
/*=$datGral[18]*/?>
|