mysqli_close ($link);
?>

 |
Ficha del compuesto glífico
|
| Lectura |
capulteopa[n] |
| Dimensión |
Normal |
| Proyección |
Alzado Frente |
| Asociación |
Por proximidad espacial |
| Orientación |
Mixta |
| Tipo de compuesto glífico |
Topónimo |
| Descripción |
El compuesto glífico se conforma de un templo sobre un basamento piramidal, de perfil, compuesto de cuatro cuerpos escalonados, además de la escalinata y la alfarda. En la parte superior del templo se dibujó un friso representado por un rectángulo con círculos en un fondo negro. El acceso al recinto, se encuentra delimitado por un dintel y la jamba.
De la parte inferior del basamento sale un elemento fitomorfo compuesto de dos ramas, en la rama de la derecha se dibujaron seis frutos y siete en la rama izquierda.
|
|
| Comentario |
Peñafiel opina que la rama del capulín representada junto al templo se está utilizando como determinativo fonético del Calpulli “barrio, casa o sala grande” (Peñafiel, pp. 71-72). |
 |
| Ficha de lectura del compuesto |
| Palabra Náhuatl |
capulteopa[n] |
| Traducción |
en el templo del capulin |
| |
| Glosa |
| Imagen de la glosa |
 |
| Paleografía |
/*=$datGral[18]*/?>
| | | |