mysqli_close ($link);
?>

 |
Ficha del compuesto glífico
|
| Lectura |
tlaltiςapan |
| Dimensión |
Normal |
| Proyección |
Planta |
| Asociación |
Por proximidad espacial |
| Orientación |
Mixta |
| Tipo de compuesto glífico |
Topónimo |
| Descripción |
Dos elementos conforman este compuesto glífico: un rectángulo dividido en tres sección, dos de ellas de color café y una al centro de color amarillo, todas ellas con muescas nos dan la lectura de tierra cultivada (milli)y sobre ésta se encuentran representados pequeños puntos que aluden a la tierra blanca (tizatl)
|
|
| Comentario |
En el Códice Mendoza hay dos variantes de este topónimo: en la lámina 24v la imagen consiste en un rectángulo dividido en tres porciones, los extremos de color café y el centro de color amarillo. Sobre éste hay un semi-círculo con pequeños puntos y tres esferas más de puntos.
Por otro lado, en la lámina 52r el topónimo es un cerro de color blanco con pequeños puntos dentro de éste y en la parte superior una huella de pie.
Aunque diferentes las representaciones ambas dan la lectura de Tlaltiςapan, sobre la tierra de tiza. |
 |
| Ficha de lectura del compuesto |
| Palabra Náhuatl |
tlaltiςapan |
| Traducción |
en la tierra de tiza |
| |
| Glosa |
| Imagen de la glosa |
 |
| Paleografía |
/*=$datGral[18]*/?>
| | | |