
 |
Ficha del compuesto glífico
|
Lectura |
yn motlazoconetzin Jesox[crist]o. |
Dimensión |
Normal |
Proyección |
Alzado Frente |
Asociación |
Por proximidad espacial |
Orientación |
Mixta |
Tipo de compuesto glífico |
Personaje |
Descripción |
Aparece la representaci�n de un personaje masculino. Su cuerpo esta de perfil hacia la izquierda del documento mientras que su cabeza esta de frente. Su vestimenta consiste en una capa roja que le cubre la espalda y parte de sus brazos; adem�s, porta una especie de camisa de manga larga y una perizoma, la cual esta sujeta a su cintura, que le cubre hasta las rodillas. Cabe destacar que este personaje esta descalzo.
|
|
Comentario |
A esta imagen se le conoce como "el Cristo Triunfante" o "la Resurrecci�n de Cristo". La iconograf�a tradicional del tema presenta a Jes�s saliendo de un sepulcro, enarbolando una bandera como se�al de triunfo sobre la muerte. Seg�n la Tradici�n, los fariseos y los sumos sacerdotes, temiendo que los ap�stoles robasen el cuerpo para dar despu�s testimonio de su resurrecci�n, pidieron a los romanos vigilar el santo sepulcro (Mt 27:62-66). Cuando la resurrecci�n se produce, sobornan a los soldados para decir que, efectivamente, los ap�stoles se lo han llevado. (Mt 28: 11-15). Sin embargo, ninguno de los evangelios cuenta la resurrecci�n de Jes�s, sino el indicio de que ha resucitado (cuando las Mar�as se dirigen al sepulcro y lo encuentran vac�o). Por ultimo, debemos mencionar que el tema de la resurrecci�n de Cristo en particular, y en general de los muertos, es importante y controvertido. La defensa de la resurrecci�n f�sica de Jes�s, en una interpretaci�n literal de las escrituras frente a otras posibilidades, tiene tambi�n una explicaci�n pol�tica: Legitimar la autoridad de ciertos hombres que pretenden ejercer la direcci�n exclusiva de las iglesias como sucesoras del ap�stol Pedro. |
 |
Ficha de lectura del compuesto |
Palabra Náhuatl |
yn motlazoconetzin Jesox[crist]o. |
Traducción |
|
|
Glosa |
Imagen de la glosa |
 |
Paleografía |
| | | |