|
| Lectura |
Xacalli |
| Dimensión |
Normal |
| Proyección |
Alzado Frente |
| Asociación |
Por proximidad espacial |
| Orientación |
Sin orientación |
| Tipo de compuesto glífico |
Construcción |
| Descripción |
La representación de esta imagen corresponde a una casa de madera, construida sobre una base rectangular de color blanco; su techo es verde con forma trapezoidal; sus paredes son amarillas divididas con líneas verticales simulando la utilización de piezas angostas, posiblemente carrizos. La puerta está enmarcada por un dintel y jambas gruesas.
|
|
| Comentario |
Esta imagen problamente representa el primer templo construido por los mexicas cuando se asentaron en Tenochtitlan. Sus primeras construcciones fueron de madera, como lo menciona Chimalpáin: "las casas en que habitaban eran apenas unos jacales de tules" (Chimalpáin, 1998: 215). |
 |
| Ficha de lectura del compuesto |
| Palabra Náhuatl |
Xacalli |
| Traducción |
Jacal |
| |
| Glosa |
| Imagen de la glosa |
|
| Paleografía |
/*=$datGral[18]*/?>
|