
 |
Ficha del compuesto glífico
|
Lectura |
Xaltilolco |
Dimensión |
Grande |
Proyección |
Mixta |
Asociación |
Por proximidad espacial |
Orientación |
Mixta |
Tipo de compuesto glífico |
Topónimo |
Descripción |
El edificio se compone de seis cuerpos escalonados de paredes verticales. Sobre el cual descansan dos templos, el de la derecha presenta un friso decorado con c�rculos, la entrada esta delimitada por dos jambas en color rojo, amarillo y verde sosteniendo un dintel rojo (Templo de Huitzilopochtli). El templo de la izquierda fue decorado con un friso compuesto por una cenefa de motivos rectangulares (Templo de Tl�loc). De ambos templos salen volutas de humo.
En la parte central del basamento, se representaron las escalinatas dobles delimitadas por cuatro alfardas. Las alfardas que se localizan en las laterales del edificio se dibujaron en talud rematadas por una moldura.
De la parte posterior del Templo de Huitzilopochtli, aparece un personaje representado de cabeza, viste una manta blanca, lleva en la espalda un adorno de plumas en color verde, adem�s usa xiuhuitzolli (diadema), este objeto se une con un lazo gr�fico al antrop�nimo del personaje (un rostro con la mitad en color rojo y la otra en caf�, el cabello se represent� con l�neas punteadas).
En el brazo derecho del personaje porta un chimalli del cual cuelgan plumas en color verde, amarillo y rojo. Mientras, el brazo izquierda usa un brazalete en color azul igual que la orejera y el collar que el mismo personaje porta.
Sobre el basamento se represent� un semic�rculo caf� con punto negros en su interior y una plataforma rectangular, este elemento se�ala el top�nimo del asentamiento: Tlatelolco.
|
|
Comentario |
Esta imagen es la representaci�n de la conquista de Tlatelolco por parte de los mexicas cuando Moquihuix era el se�or de este �ltimo asentamiento. En el asentamiento de Tlatelolco se encontraba un Templo Mayor semejante al de M�xico-Tenochtitl�n, de acuerdo con las referencias que proporciona Bernal D�az del Castillo de los edificios de ambos asentamientos, las semejanzas que exist�an provoca que el cronista los confunda. Tlatelolco fue conquistada durante el gobierno de Axayacatl y sujeta a Tenochtitl�n, al parecer la semejanza en la arquitectura de los asentamientos se debi� no �nicamente a su cercan�a geogr�fica, sino tambi�n a la situaci�n pol�tica.
Los estudios arqueol�gicos efectuados a la zona de Tlatelolco realizados por Francisco Gonz�lez Rul, indican la semejanza de la arquitectura de Tlatelolco con los edificios de Tenochtitl�n aunque no con tanta suntuosidad, Tlatelolco se caracteriza por una arquitectura m�s austera sin tanta decoraci�n y esculturas como probablemente estaba compuesta la de Tenochtitl�n, aun as� en ambos asentamientos se erigieron Templos dobles dedicados a los dioses Tl�loc y Huizilopochtli.
En cuanto a la lectura del compuesto gl�fico, el nombre original del asentamiento era Xaltilolco, que deriva de la palabra en n�huatl Xalli= arena, porque el lugar se hallaba un mont�culo de arena, de acuerdo con lo que menciona Clavijero. En este trabajo, se respeto el nombre con el que antiguamente se le conoc�a al asentamiento de Tlatelolco y el cual hacia referencia a las caracter�sticas del lugar cuando se asentaron los grupos nahuas. |
 |
Ficha de lectura del compuesto |
Palabra Náhuatl |
Xaltilolco |
Traducción |
Sobre la montaña de arena |
|
Glosa |
Imagen de la glosa |
 |
Paleografía |
| | | |