Se compone de dos elementos una construcci�n de cuatro cuerpos escalonados los cuales sostienen un templo partido del cual salen unas volutas de humo. Junto se dibujo un cerro de la forma tradicional mesoamericana en color verde sobre una base rojo y amarilla, en la parte media se dispuso una hilera de tres almenas en color azul sobre una base cuadrangular de cuatro c�rculos conc�ntricos.
Comentario
Al igual que el glifo anterior de Culhuacan, la lectura del top�nimo recae en el top�nimo del cerro, se deriva de la palabra tenamitl, almena y co locativo, poblaci�n se localizaba en el noroeste de M�xico. El elemento arquitect�nico solo aparece para se�alar la importancia del asentamiento e indicar que fue sometido por los mexicas. Fue habitado por grupo chichimecas, de acuerdo con algunas fuentes fue fundado por los chichimecas de Xolotl. El sitio arqueol�gico de Tenayuca se caracteriza por asentarse en un cerro fortificado, es por esta raz�n que el tlacuilo nos representa las almenas en la parte media del cerro.