
 |
Ficha del compuesto glífico
|
| Lectura |
Yetzontli xicaltecomatl |
| Dimensión |
Pequeño |
| Proyección |
Alzado Perfil |
| Asociación |
Por proximidad espacial |
| Orientación |
Mixta |
| Tipo de compuesto glífico |
JÃcaras decoradas |
| Descripción |
Conjunto de tres jícaras elaboradas con calabazos naturales,cada una con el numeral de cuatrocientos. De color amarillo.
|
|
| Comentario |
Jícaras o recipientes que tenían diversos usos para contener salsas, y bebidas. Mil doscientas de ellas son amarillas con un borde.
Las jícaras hechas de corteza de calabazos, se pulían y untaban con preparaciones especiales para hacerlas relucir, los artesanos las decoraban con dibujos,o simplemente rayándolas y raspándolas. Las pintaban con ají y con huesos molidos de zapotes amarillos; finalmente, para endurecerlas,las curaban con humo y las colgaban sobre un fogón. Quauhnahuac y Huaxtepec(folios 23;24 del Códice Mendoza) tributaban también las jícaras decoradas.(Mohar,L.M.1997;72) |
 |
| Ficha de lectura del compuesto |
| Palabra Náhuatl |
Yetzontli xicaltecomatl |
| Traducción |
Mil doscientas jÃcaras |
| |
| Glosa |
| Imagen de la glosa |
 |
| Paleografía |
/*=$datGral[18]*/?>
| | | |