Presentacion Directorio Creditos  
x
Láminas Zonas Glifos Regresar

anterior primero último siguiente


Ficha del compuesto glífico

Lectura Ichpocatl ihquiti
Dimensión Normal
Proyección Mixta
Asociación Por proximidad espacial
Orientación Hacia la derecha
Tipo de compuesto glífico Personaje
Descripción Joven mujer, la cual se encuentra sentada sobre sus rodillas, frente a ella tiene el telar, el contexto nos muestra a una mujer, que esta tejiendo un lienzo.

La mujer cubre su torso con un hupilli o ciuacocolli (Molina 2004:23), el largo se prolonga hasta la cadera, en la parte de la espalda a la altura del cuello presenta un cuadrete en color rojo mientras en el extremo inferior lleva una tilmatentli o cenefa, compuesta por dos bandas en color rojo. El ciuacocolli era una prenda sin mangas, su largo y ancho podía variar, su conformación era a través de uno o dos lienzos rectangulares, los cuales se doblaban transversalmente, uniéndose a lo largo, para el cuello y brazos se dejaba una abertura.
Comentario En las fuentes documentales tanto escritas como pictograficas, no señalan, la edad para que las niñas empezaran a tejer, es probable que el aprendizaje de dicha labor se alternara con la del hilado, como lo señalan las tejedoras tradicionales indican que ellas iniciaron a tejer alrededor de los ocho años, sus primeros textiles, fueron piezas pequeñas, esto para que no desperdiciasen el hilo del algodón, así mismo al enseñarle ella a otras mujeres les indican que empiecen con tejidos sencillos y pequeños; (Sra. Leocadia Cruz, tejedora nahua de Cosololeacaque, Veracruz) de la misma manera Doña Francisca, ( tejedora nahua de Mecayapan, Veracruz) indica que ella aprendió a los veintidós años y empezó tejiendo servilletas, porque cuando alguien inicia a tejer, enreda los hilos o los desperdicia, por tal motivo es mejor iniciar con cosas pequeñas. Las niñas tenochca debieron iniciar el uso del telar haciendo piezas pequeñas, pues el hilo de algodón era muy apreciado en esa sociedad como para que fuera desperdiciado; es probable que la infante aprendiera a usar el telar primeramente observando cómo lo utilizaban las mujeres adultas y después el uso correcto del telar tuvo que estar dirigido por una de las tejedoras de la familia. En Piltepeco la enseñanza del telar se realizaba:

“Mi abuelita se sentaba a tejer y de un lado sentaba a una nieta [de nueve años] a la cual ya le empezaba enseñar con un telar chiquito, del otro lado sentaba a su otra nieta [de cinco años] para que viera como tejía ella y su prima, y así le agarra interés al telar.” (Sra. Magdalena Bautista, habitante de la comunidad nahua Piltepeco, ubicada en huasteca hidalguense).


El contar con mujeres que a temprana edad, supiesen las labores textiles, permitió que a nivel familiar, las niñas contribuían hilando fibras que se convertirían en textiles, los cuales estarían destinados a cubrir las necesidades domesticas, o ser comercializado o intercambiado en el mercado o para cubrir la cuota de tributo; esto deja entrever que la niña que podía hilar una madeja de algodón o ixtle, empezaba a tener una participación indirecta pero activa en el sistema económico-social mexica.
Ficha de lectura del compuesto
Palabra Náhuatl Ichpocatl ihquiti
Traducción Muchacha tejiendo
 
Glosa
Imagen de la glosa
Paleografía