
 |
Ficha del compuesto glífico
|
| Lectura |
Ciuatlanqui |
| Dimensión |
Normal |
| Proyección |
Mixta |
| Asociación |
Por proximidad espacial |
| Orientación |
Mixta |
| Tipo de compuesto glífico |
Personaje |
| Descripción |
Representación de cuatro mujeres adultas, representan a las teciua moncava, (Molina, 2004:.76), eran mujeres que acompañaban a la novia., las cuales se encuentran de pie, aludiendo que van caminado, llevan en una de sus manos una antorcha de ocote.
La indumentaria que porta , se compone de dos prendas: el huipilli o blusa, este se represento en color blanco, como decoración tiene un cuadrete en color rojo, en la parte inferior el huipilli lleva una tilmatentli o cenefa, compuesta de dos bandas en color rojo; el cueitl o enredo es de de color blanco, el largo se prolonga hasta los tobillos, aquí es donde tiene una tilmatentli o cenefa en color rojo; llevan el pelo arreglado, por medio de dos mechones, los cuales se entrecruzan hacia la nuca, de ahí se disponen al frente de la cabeza, dejando dos puntas levantadas.
|
|
| Comentario |
Su participación en la ceremonia consistía en acompañar a la novia y a la ciuatlanqui, de la casa de la novia hasta donde iba a celebrarse el matrimonio, el traslado de la novia se realizaba durante la tarde-noche, llevaban antorchas de ocote para alumbrar la procesión. |
 |
| Ficha de lectura del compuesto |
| Palabra Náhuatl |
Ciuatlanqui |
| Traducción |
Acompañante de la novia |
| |
| Glosa |
| Imagen de la glosa |
 |
| Paleografía |
/*=$datGral[18]*/?>
| | | |