
 |
Ficha del compuesto glífico
|
Lectura |
Huey ilama tecuitlauia ypampa tepilhuan |
Dimensión |
Grande |
Proyección |
Alzado Frente |
Asociación |
Por contacto |
Orientación |
Mixta |
Tipo de compuesto glífico |
Personaje |
Descripción |
Representaci�n de una anciana sentada sobre sus piernas, la cual con una mano sostiene un cajete con pulque mientras que con la otra es sostenida por una muchacha y junto a esta un hombre.
La escena representa el privilegio que tenian los ancianos de beber pulque,esto por su edad.
|
|
Comentario |
Fray Bernardino de Sahag�n se�ala en su trabajo que la abuela tiene hijos, nietos y tataranietos. La condici�n de la buena abuela es la reprender a sus hijos y nietos, ri��ndolos y castig�ndolos y doctr�nalos y ens��alos como han de vivir.
Las condiciones de la mala abuela son; es vieja, boba, tocha, de mal concierto y de mal recaudo, desperdiciadora y de mal ejemplo.
Bisabuela, es de edad decrepita; es como ni�a en la condici�n. La bisabuela buena es digna de ser loada, digna que se le agradezca el bien que hizo a sus descendientes; glor�anse los descendientes de nombrarla por su bisabuela, es principio de generaci�n o de linaje.
La mala bisabuela es aborrecible, nadie oye de buena gana su nombre; su presencia o su memoria provocan a n�useas o asco, da enojo. (Sahag�n,2006: 529).
Sobre el pulque dice:
Que el vino se llama centzontotochtin, que quiere decir 400 conejos, porque tiene muchas y diversas maneras de borracher�a. Hab�a quienes emborrachados, caen dormidos, asentados y recogidos otros empiezan a llorar y a sollozar, hay quienes cantan entre otras cosas que hac�an. La condici�n de embriaguez se dec�a que era el conejo de cada quien, o el demonio que entraba en el.(Sahag�n, 2006: 221-222). |
 |
Ficha de lectura del compuesto |
Palabra Náhuatl |
Huey ilama tlatlauanani tecuitlauia ypampa tepilhuan |
Traducción |
Gran anciana borracha, que es cuidada por su nietos |
|
Glosa |
Imagen de la glosa |
 |
Paleografía |
| | | |