
 |
Ficha del compuesto glífico
|
| Lectura |
|
| Dimensión |
Grande |
| Proyección |
Alzado Frente |
| Asociación |
Por proximidad espacial |
| Orientación |
Hacia arriba |
| Tipo de compuesto glífico |
Sin identificar |
| Descripción |
Representación del cielo, concebida a la manera indígena, por medio de una ancha banda de forma ovalada cortada en la parte superior, de manera que el tlacuilo dejó solo medio óvalo; los contornos son negros y el interior está iluminado en un color azul brillante. Dentro de este óvalo azul que representa el cielo, se encuentra una corona y un cetro, difrasismo que simboliza a la manera europea la soberanía celestial.
|
|
| Comentario |
Tanto el brillo, como el resplandor de la corona y del cetro que se encuentran ilustrados al interior del cielo, simulan que son de oro, indicando claramente la categoría real de ambos y por lo tanto la majestad del cielo.
Los bienaventurados recibirán las riquezas del reino, el galardón representado por la corona y la justicia divina, simbolizada en este caso por medio de la presencia del cetro. |
 |
| Ficha de lectura del compuesto |
| Palabra Náhuatl |
|
| Traducción |
|
| |
| Glosa |
| Imagen de la glosa |
 |
| Paleografía |
/*=$datGral[18]*/?>
| | | |