
 |
Ficha del compuesto glífico
|
| Lectura |
ma in mochihua |
| Dimensión |
Grande |
| Proyección |
Alzado Frente |
| Asociación |
Por proximidad espacial |
| Orientación |
frente |
| Tipo de compuesto glífico |
Difrasismo |
| Descripción |
En esta imagen aparecen dos elementos. Del lado izquierdo, encontramos una mano de gran tamaño y de color rojo, cuya base está hachurada. Del lado derecho, tenemos un flor de color rojo cuyo tallo lleva dos hojas de cada lado, cuyo tamaño también fue aumentado
|
|
| Comentario |
Esta imaágen,según la tradición prehispánica, cumple una función fonética para apoyar en la lectura de la oración. En este caso, la lectura toma en cuenta a ambos elementos y es “ma in mo chihua”, “que así sea”. |
 |
| Ficha de lectura del compuesto |
| Palabra Náhuatl |
ma in mochihua |
| Traducción |
que asà sea |
| |
| Glosa |
| Imagen de la glosa |
 |
| Paleografía |
/*=$datGral[18]*/?>
| | | |