|
| Lectura |
chichicquautla |
| Dimensión |
Normal |
| Proyección |
Alzado Perfil |
| Asociación |
Por proximidad espacial |
| Orientación |
Hacia la derecha |
| Tipo de compuesto glífico |
Topónimo |
| Descripción |
El compuesto glífico consta de dos elementos: un perro (itzcuintli) de color blanco con manchas negras y un árbol (cuahuitl)
|
|
| Comentario |
El perro que aparece en la imagen esigual al del topónimo de Itzcuintepec sin embargo en este caso se lee como chichi (perro). Tal vez se refiera a chichictli (mancha o negrura) |
 |
| Ficha de lectura del compuesto |
| Palabra Náhuatl |
chichicquautla |
| Traducción |
donde hay mucho chichicuáhuitl |
| |
| Glosa |
| Imagen de la glosa |
 |
| Paleografía |
/*=$datGral[18]*/?>
|