| 
| Lectura | 
In telpochtli  zacani yaotlatqui | 
| Dimensión | 
Normal | 
| Proyección | 
Alzado Frente | 
| Asociación | 
Por proximidad espacial | 
| Orientación | 
Hacia la derecha | 
| Tipo de compuesto glífico  | 
Personaje | 
| Descripción | 
Aquí se representa la figura de un muchacho que lleva sobre sus espaldas un fardo envuelto, los dibujos sobrepuestos revelan que en su interior se guardan lanzas y un chimalli. El cuerpo del muchacho está parcialmente cubierto con su tilma enredada a la altura de la cintura, lo mismo que un maxtli. Su mano izquierda se apoya sobre una lanza, gesto con el que se indica que recorre grandes distancias.
 | 
 | 
| Comentario | 
En el telpochcalli  los jóvenes eran entrenados para diversas tareas, entre las que destacaba el arte de la guerra. En este caso servían a los maestros como cargadores del armamento. Este primer contacto con la actividad bélica era el inicio para una carrera ascendente. | 
  | 
| Ficha de lectura del compuesto | 
| Palabra Náhuatl | 
In telpochtli  zacani yaotlatqui | 
| Traducción | 
El muchacho acarrea armamento | 
|   | 
| Glosa | 
| Imagen de la glosa | 
  | 
| Paleografía | 
	/*=$datGral[18]*/?>
 |