|
Lectura |
Teyaotlani |
Dimensión |
Normal |
Proyección |
Alzado Frente |
Asociación |
Por proximidad espacial |
Orientación |
Hacia la derecha |
Tipo de compuesto glífico |
Personaje |
Descripción |
Aquí se representa la figura de un muchacho que por sus ropajes, ornamentos y utensilios se reconoce como guerrero. Entre sus logros bélicos ha hecho cinco o seis prisioneros, según la anotación de la glosa anexa, aunque en la imagen sólo se representa uno que tiene sujeto por los cabellos. Como recompensa por su valentía se le distingue con una divisa consistente en un traje, escudo y estandarte ricamente decorado, además del peinado o temillotl típico de los capitanes de guerra.
|
|
Comentario |
En esta escena vemos cómo luego de familiarizarse con el ambiente bélico, los estudiantes podían participar en los enfrentamientos y en caso de hacer cinco o seis prisioneros, su osadía se reconocía mediante la entrega de una divisa ricamente labrada. En opinión de Peñafiel (1977) este guerrero porta el traje: “…otomitl u otomí, lleva el estandarte tlahuizmatlaxopilli y una variante del escudo cuexteca denominado quetzalcuexyochimalli…” |
 |
Ficha de lectura del compuesto |
Palabra Náhuatl |
Teyaotlani |
Traducción |
Guerrero |
|
Glosa |
Imagen de la glosa |
 |
Paleografía |
/*=$datGral[18]*/?>
“Este valiente con la devisa de armas que tiene y por renombre otontli de su valentía y de aver cautivado en las guerras cinco o seis enemigos el cual valiente es el de suso contenido que tuvo principio de cautivar a un enemigo en la guerra y ansí sucesivamente de grado en grado ha venido a subir a este grado”
|
Texto de la traducción |
Este valiente con la divisa de armas que tiene y por renombre otontli de su valentía y de haber cautivado en las guerras cinco o seis enemigos el cual valiente es el de suso contenido que tuvo principio de cautivar a un enemigo en la guerra y así sucesivamente de grado en grado ha venido a subir a este grado.
|