|
| Lectura |
Noteotzine notlatocatzine |
| Dimensión |
Normal |
| Proyección |
Alzado Frente |
| Asociación |
Por contacto |
| Orientación |
Mixta |
| Tipo de compuesto glífico |
Difrasismo |
| Descripción |
Aparece la representación de un centro y una corona de mando.
|
|
| Comentario |
Los cetros son distinciones de mando a modo de bastones cortos. Los jefes de todas las naciones cultas han adoptado el cetro a lo largo de los siglos como señal de autoridad, haciéndolo consistir en una vara o bastón más o menos rico y adornado que suele rematar en alguna figura simbólica. Los de la Edad Antigua, que ostentan en su mano los dioses y emperadores tienen la forma de asta o pértiga elevada. Los de la Edad Media se presentan más cortos y ricos y los de la Moderna todavía más pequeños y adornados.
Mientras que la Corona consiste en un cerco que se ciñe en la cabeza de una persona cuando se distingue su dignidad real y su máxima autoridad, en este caso es Dios como emperador del Mundo. |
 |
| Ficha de lectura del compuesto |
| Palabra Náhuatl |
Noteotzine notlatocatzine |
| Traducción |
¡Oh! Mi dios, ¡Oh! Mi gobernante |
| |
| Glosa |
| Imagen de la glosa |
 |
| Paleografía |
/*=$datGral[18]*/?>
|