
 |
Ficha del compuesto glífico
|
Lectura |
Tlacatl |
Dimensión |
Normal |
Proyección |
Alzado Perfil |
Asociación |
Por proximidad espacial |
Orientación |
Hacia la izquierda |
Tipo de compuesto glífico |
Personaje |
Descripción |
En esta imagen se representa a un hombre (tlacatl) sentado de perfil, orientado hacia la izquierda, el cual viste una manta de color blanco (iztactilmatli) con una franja trazada por l�neas negras en todo el borde de la prenda. En la superficie frontal de su indumentaria tiene escrita en caracteres latinos la palabra �aguexotl�. Su asiento (icpalli) es de color verde, tiene forma rectangular y est� dividido en cuatro partes por l�neas horizontales. Su cabello es largo y presenta un trenzado con una cinta roja que lo sujeta, d�ndole la forma de un sombrero peque�o; es el peinado (temillot) caracter�stico de un guerrero mexica. Se represent� con el color natural de su piel, los pies descalzos y su ojo abierto. Adem�s porta orejera (nacochtli) de color blanco. Todos los trazos de la imagen est�n contorneados en negro.
|
|
Comentario |
En esta imagen se representa a un personaje guerrero de la nobleza mexica. As� lo confirman su peinado de guerrero (temillot), su manto blanco (iztactilmatli) s�mbolo de nobleza, su orejera (nacochtli), su asiento verde de cuatro haces, y el mostrar sus pies descalzos. Este personaje junto con los otros nueve representados en esta l�mina posan sus talones sobre lo asientos, lo que al respecto Joaqu�n Galarza hace la siguiente lectura: �el que posa sus talones en las esteras de tule� o �el que posa sus talones en las esteras de carrizo�; con lo cual se�ala que es la expresi�n metaf�rica de �el juez�. El antrop�nimo de este personaje se compone de un �rbol que Galarza identifica como sauce de agua (huexocuahuitl), parado sobre una corriente de agua (atl). |
 |
Ficha de lectura del compuesto |
Palabra Náhuatl |
Tlacatl |
Traducción |
Hombre |
|
Glosa |
Imagen de la glosa |
 |
Paleografía |
| | | |