Com�nmente se le ha llamado malacate, al huso, empleado para hilar, el huso prehisp�nico, se conformaba de dos elementos, el astil, vara delgada de madera, la cual llega a medir entre 25 a 30 cm, el malacate o malacatl, disco circular de barro, madera, hueso o piedra, este disco presenta un orificio en el centro, por donde se introduce el astil; existen diversos tipo de malacates, seg�n la fibra a hilar, para el algod�n se empleaban malacates delgados , mientras que para fibras duras, estos implementos eran m�s grandes y pesados. Pictogr�ficamente el tlacuilo represento un huso, integrado por el malacate y astil, el cual tiene enrollado hilo de algod�n y en uno de sus extremos pende algod�n abatanado o esponjado.
Los malacates pod�an ser lisos o decorados con representaciones fitomorfos, zoomorfas o geom�tricos, realizados en alto o bajo relieve, esgrafiado o pintados. Actualmente en las comunidades nahuas asentadas en la regi�n huasteca, acostumbraban a decorar sus malacates pint�ndolos con representaciones geom�tricas. Para la arqueolog�a los malacates son indicadores que se�alan la realizaci�n del procesamiento y transformaci�n de fibras.