El �rbol de capul�n crece en varias partes de Mesoam�rica, el fruto y la corteza se emplean por sus propiedades medicinales, su uso se remonta desde la �poca prehisp�nica. La imagen corresponde a la representaci�n de un capulcuahuailt, o �rbol de capul�n, aunque en este caso el tlacuilo s�lo dibuj� una rama con los frutos. Esto con la finalidad de realizar la lectura fon�tica del compuesto gl�fico tomando las dos primeras s�labas de la palabra capulcuahuilt.
En cuanto a la posible alegor�a del Calpolin por el Calpultin, aun no est� definida, tanto en las glosas como en la imagen no indica un �rbol, y no se encuentran otros elementos que puedan asociarse a la organizaci�n social
Aun no se ha definido definido, si la representaci�n de la rama del capul�n alude a los barrios o calpullis, en los que estaba organizado Tenochtitl�n. Aunque, es probable que para representar esta instituci�n de gran importancia dentro de la sociedad mexica, se emplearan otros elementos gr�ficos.