Es una pieza de tela, de forma rectangular empleada como vestimenta. Las hab�a de diferente clase y dise�o, pero en t�rminos generales se considera que la materia prima para su confecci�n era el algod�n o las fibras de maguey. En el primer caso las ichcatilmatli eran de uso exclusivo de la nobleza, mientras que las ixtlitlmatli se reservaban para el sector macehualtin. La forma de portarlas consist�a en anudar dos de sus extremos sobre el hombro derecho, de tal suerte que en esa posici�n c�moda cubr�a la extremidad superior del cuerpo, al tiempo que pod�a servir eventualmente como medio de transporte de art�culos peque�os, sobre todo entre el sector macehualtin. En esta tercera secci�n del C�dice Mendocino se reconoce una amplia variedad de dise�o y colorido en su confecci�n, al grado de consider�rseles como art�culos suntuarios, reservados tanto para los nobles del m�s alto nivel como a las distintas jerarqu�as militares. Las distintas provincias sujetas a Tenochtitlan eran las encargadas de confeccionarlas y entregarlas como parte de su carga tributaria.
Ficha de lectura del glifo
Palabra Náhuatl
Tilmatli
Posición en la lectura
Inicial
Traducción
Manta
Sonido
Actualmente no se tiene cargado el sonido correspondiente