
 |
Ficha del glifo
|
Lectura |
yopitzontli |
Clave temática |
05.06.01 |
Repetición |
|
Proyección |
Alzado Frente |
Orientación |
Hacia la derecha |
Color |
|
Comentario |
El padre Sahag�n se refiere a este grupo de la siguiente manera: �estos yopimes y tlapanecas son de los de la comarca de Yopitzinco; ll�manles yopes porque su tierra se llama Yopitzinco, y ll�manlos tambi�n tlapanecas, que quiere decir hombres almagrados, porque se embijaban con color; y su �dolo se llama T�tec Tlatlauhqui Tezcatlipoa, que quiere decir �dolo colorado porque su ropa era colorada y lo mismo vest�an sus sacerdotes, y todos los de aquella comarca se embijaban en color. Estos tales son ricos; hablan lengua diferente a la de M�xico, y son los que llaman propiamente tenime, pinome, chinquime, chochontli, y a uno solo llaman p�notl, chinquitl, chochon.
A estos tales en general llaman tenime, que quiere decir gente b�rbara, y son muy inh�biles, incapaces y toscos; y eran peores que los otom�es y viv�an en tierras est�riles y pobres, con grandes necesidades, y en tierras fragosas y �speras; pero conocen las piedras ricas y sus virtudes� (Sahag�n, op. cit., 1975, Lib. X, Cap XXIX, p. 608).
|
 |
Ficha de lectura del glifo |
Palabra Náhuatl |
yopitzontli |
Posición en la lectura |
Inicial |
Traducción |
tocado de Xipe |
Sonido |
Actualmente no se tiene cargado el sonido correspondiente |
|
 |
|
Mendoza_Topónimos
|
|
Glifos
Ficha General
Id: 1237847348
Códice:
M
Lámina:
M_20r-v
Zona:
M_20r-v_A
Compuesto:
M_20r-v_A_03
Glifo:
M_20r-v_A_03_05.06.01
Clave temática:
05.06.01

|
|