
 |
Ficha del compuesto glífico
|
| Lectura |
yn cemicac mictlan |
| Dimensión |
Grande |
| Proyección |
Alzado Perfil |
| Asociación |
Por contacto |
| Orientación |
Hacia la izquierda |
| Tipo de compuesto glífico |
representación religiosa |
| Descripción |
En esta imagen aparecen varios personajes, todos vestidos con camisas blancas de manga larga y cuello redondo y en actitud de implorar, mientras lloran. Se encuentran al interior de la boca de un animal, del que solo podemos ver la cabeza y un ojo, además de dos cuernos en la parte posterior de la cabeza. El animal se encuentra rodeado por trazos de color azul y rojo, que podrían indicar llamas.
|
|
| Comentario |
Esta es una representación del Infierno que sin duda pudo llegar a confundir a los indígenas sin una explicación adecuada. Esto se debe a que para la cosmovisión indígena, las fauces de un animal surgiendo de la tierra, representan las fauces terrestres que todo lo devoran pero gracias a las cuales también se genera la vida. Sin embargo, en la tradición europea la representación del Infierno como la boca de un animal es muy temprana y posible encontrarla en diversas iglesias a todo lo largo de Europa, y hasta en las pinturas que estén relacionadas con este tema. En este caso, las personas que fueron representadas en la boca de la criatura, son aquellos que han sido condenados y que purgan sus penas y se arrepienten eternamente, como lo sugiere el llanto que se ve representado por las líneas en sus rostros. |
 |
| Ficha de lectura del compuesto |
| Palabra Náhuatl |
yn cemicac mictlan tlayohuiliztli |
| Traducción |
en el fuego por siempre en la región de los muertos |
| |
| Glosa |
| Imagen de la glosa |
 |
| Paleografía |
/*=$datGral[18]*/?>
| | | |